
%203_55_56%E2%80%AFp_m_.png)



Conocimiento que no se comparte es conocimiento que no sirve.
Aprender unos de otros, entre colegas es la forma que adopta la creación del conocimiento y crecimiento profesional. Un conocimiento que, cuando es compartido con otras personas con las distintas coincidencias y diferencias en el enfoque educativo, sirve para hacer avanzar hacia un saber íntegro.
Trabajar entre profesionales, fortalece la confianza en el saber propio y en la capacidad de seguir aprendiendo para crear una comunidad con la capacidad de compartir y renovar las prácticas y, con ello, mejorar notablemente los resultados de aprendizaje del alumnado.
Dialogar entre pares, crea las condiciones para la comunicación y la construcción de significados comunes entre profesionales de la educación que comparten problemáticas similares.
He participado en distintos talleres, congresos, coloquios y conversatorios de diversas instituciones públicas y privadas, así como asociaciones de la sociedad civil a nivel nacional e internacional, exponiendo temas relacionados con la participación infantil y juvenil, la formación en derechos humanos, la violencia y perspectiva de género, la educación y cultura de paz, la diversidad sexual, la inclusión educativa, la tutoría en docentes noveles y en formación, desarrollo de habilidades socioemocionales, violencia juvenil y violencia en entornos escolares, entre otros. Obteniendo constancia en cada participación.

Todo encuentro es importante, desde asesorías personalizadas, colaboraciones uno a uno, entrevistas en programas de radio, hasta encuentros con grupos de estudiantes y personal docente. Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.